Muchos de nuestros alumnos nos preguntan qué es la terapia de punto gatillo o “trigger points” como es más conocida en inglés, y hoy vamos a aclarar un par de puntos al respecto. Es una terapia que en principio no forma parte del masaje californiano original, pero que sin duda es un excelente complemento, sobretodo para tratar casos de dolor crónico como el agudo, causado por la falta de flexibilidad e incapacidad de movimiento de la mío-fascia.
Es ideal complementar la sensación de integración psicofísica que los movimientos largos y fluidos del Masaje Californiano, con técnicas como la del punto gatillo, para explorar en profundidad el tejido, logrando así un tratamiento verdaderamente integral. De todas maneras no es una técnica que se utiliza sola. Aunque algunos spas la ofrecen, lo más común es ver ese tipo de técnica aplicado junto al masaje de tejido profundo, u otros masajes de activación miofasciales.
Definición del punto gatillo
Los puntos gatillo son puntos dolorosos en el tejido muscular que irradian dolor a otras áreas. Un punto de activación es una indicación de que el cuerpo ha experimentado alguna forma de disfunción fisiológica, como mala postura, estrés mecánico repetitivo, un desequilibrio mecánico como piernas de diferentes tamaño o algun trauma agudo.
Una característica única de los puntos gatillo es que casi siempre trasmiten el dolor a otras áreas del cuerpo.
Los puntos de activación son parte de un mecanismo de protección de su cuerpo, un importante reflejo de defensa que mantiene nuestro cuerpo a salvo. Los problemas ocurren cuando el reflejo falla o no se apaga nunca, lo que causa dolor y rigidez constantes.
La terapia de punto de gatillo es una técnica en la que los puntos de activación se ubican y se manipulan para reducir el dolor y ‘desactivar’ el punto. Esta técnica a veces también se llama “terapia de punto desencadenante miofascial”.
Muchos de nosotros solemos decir que tenemos una pelota en alguna zona en concreto, lo que podría llamarse nudos de contracción. En el vídeo relaciona los puntos gatillo con pequeñas contracciones musculares que responden al dolor si se les toca.
¿Qué puede hacer la terapia de punto gatillo?
La terapia de punto gatillo puede reducir el dolor, aumentar el movimiento y permitir que los músculos se ablanden, se alarguen y se vuelvan más fuertes. Se debe usar una presión moderada al tratar los puntos desencadenantes. Si el terapeuta presiona demasiado, se tensará contra la presión y el músculo no se relajará.
La terapia de punto gatillo básicamente implica compresión isquémica, una forma suave y no invasiva de desactivar los puntos gatillo y estiramiento.

La técnica de liberación del punto de activación puede ser un poco incómoda, pero no debería causar dolor. De hecho, los músculos en dolor tienden a tensarse, por lo que causar dolor impedirá que la técnica funcione correctamente, de ahí la combinación perfecta con una técnica más relajante como el californiano. Si duele demasiado, comenzará a tensar los músculos en una respuesta protectora.
Aplicando presión para ayudar a restablecer el músculo
En aplicaciones más estándares de la técnica, se pide al cliente califique la intensidad de la incomodidad en una escala de uno a diez, siendo una ‘incomodidad no muy pequeña’ y diez ‘insoportable’. El terapeuta aplica presión, aumentando gradualmente hasta que alcanza un nivel de incomodidad de cinco o seis. El terapeuta mantiene la presión constante hasta que la incomodidad se reduce a un nivel dos. Luego aplica más presión, sosteniéndola nuevamente hasta que el nivel de incomodidad disminuya. Cuando el nivel de incomodidad alcanza un ‘dos’, el punto se considera desactivado.

Si el punto no responde a la presión en un minuto, el terapeuta debe retroceder, ya que puede no ser un punto desencadenante.
Es un tema fascinante sobretodo si consideramos la relación de los puntos gatillo, con enfermedades tan poco entendidas como la fibromialgia, o el síndrome de túnel carpiano. Os recomendamos el libro The Trigger Point Therapy Workbook, para profundizar en el tema o incluso tratarse a uno mismo, con ejercícios bastante sencillos de manera constante.
En nuestra escuela contamos regularmente con la visita de un experto en puntos gatillo. Roger Jackson de la escuela argentina de Oasis Masajes, impartirá una formación de Integración Profunda para masajistas profesionales, que integra no sólo los puntos gatillo sino también técnicas muy efectivas de Tejido Profundo, a finales de este mes en Barcelona. ¡Si estarás por la zona, os esperamos, todavía queda alguna plaza!