El Masaje Sensitivo, conocido también por Masaje Californiano, es una forma de trabajo corporal basado en los principios de la Psicología Gestáltica, ya que uno de los sus desarrolladores más influyentes fue Fritz Pearls. Proviene del Masaje Esalen que nace en el Instituto Esalen de California, cuna del Movimiento del Potencial Humano, fundado en 1962 por Michael Murphy y Dick Price. Actualmente este masaje está considerado como una de las técnicas de masajes de mayor difusión en Estados Unidos y Argentina, con introducción más reciente en Europa.
Si quieres conocer la técnica del Masaje Californiano de primera mano, damos un paso a paso de manera presencial en nuestras charlas gratuitas. No te pierdas nuestra próxima en Barcelona, sólo tienes que registrate aquí:
“El despertar nos lleva a ser coherentes entre lo que pienso-siento-hago pudiendo así desarrollar la aceptación de nosotros mismos.” – Fritz Pearls.
Un masaje más que completo
Las bases fundamentales del Masaje Californiano, integran principios gestálticos, naturaleza meditativa, calidad de contacto, técnicas manuales comunes (masaje sueco, hamacados, feldenkrais, craneosacral, hawaiano…), maniobras realizadas con las manos, dedos, antebrazos y codos, uso de aceites vegetales y esencias. Pero, desde ¿dónde salen tantas influencias?
En su particular creación y evolución podemos encontrar qué lo hace tan completo y tan vivo. El Instituto Esalen en los años 70, era tan especial que se convirtió en un punto de encuentro de filósofos, psicólogos, artistas y pensadores religiosos de la época, quienes investigaban otras maneras de sanar a la psiquiatría del momento. Unos años más tarde, las personas que lo habitaban se dieron cuenta de que para una sanación hay que conectar con el cuerpo, fue ahí cuando empezaron a investigar cada uno con las técnicas que habían aprendido alrededor del mundo, como bien señala el libro de abajo.
El masaje como terapia toma fuerza tras dos años dedicados a talleres vivenciales y conferencias sobre psicología humanista, en los cuales se van experimentando y profundizando diferentes terapias corporales y técnicas de masaje para llegar a ser una herramienta para la exploración, toma de consciencia y sanación.
No pierdas el inicio de nuestras formaciones básicas en Madrid y nuestras Curso Introductorio Masaje Esalen® en Barcelona
Es en 1968 cuando Storm Accioli y Molly Day Shakman realizan el primer taller: “Meditation and Massage“. Dos años más tarde Roberta Delong aporta su enfoque de trabajo en la interpretación de las sensaciones que se perciben del cuerpo del cliente, ayudándolos de una manera no verbal, a través de la respiración y con la presencia de las manos sobre el cuerpo. La culminación de sus experiencias las publicó en su libro “Psychic Massage”. Más tarde volvería a Esalen con lo que ella llamó Massage Therapy.
Peggy Horan, influenciada por el trabajo de Delong, enseñaba el masaje en total silencio con movimientos que recordaban al Tai Chi Flow y trabajando más en contracturas y nudos musculares.
El toque de los más grandes
Con la llegada de Ida Rolf los terapeutas recibieron las 10 sesiones de Rolfing que ella había diseñado para su trabajo. Los integrantes se interesaron por el trabajo de tejido profundo y anatomía. En los talleres seguían teniendo la esencia meditativa pero se introdujeron las descripciones anatómicas y la fisiología de la respiración, se desarrolló lo que sería hoy el tejido profundo.
El doctor Milton Trager, (ex boxeador) trajo el concepto de “liberación del cuerpo a través del movimiento”, lo que se conoce como hamacados armónicos: a través de movimientos rítmicos se libera la mente y a sus condicionamientos de inmovilidad, soltándose los patrones rígidos musculares. También Moshe Feldenkrais empezó a desarrollar su método de corrección postural en Esalen. Desde entonces, han habido muchas más aportaciones como las de Emily Conrad d’Aud y Susan Harper creadoras del Continiuum y Gabrielle Roth con la Danza de los Cinco Ritmos.
¿Cómo llevar Esalen a tu práctica?
Muchos de los masajistas antes citados han innovado y refinado el trabajo corporal, hasta llegar a transformarlo en una forma no invasiva, que invita a la persona a desconectar y tomar consciencia de su cuerpo. Esta unión de técnicas y masajes, hace que cada masaje sea diferente y que cada masajista aporte su propio toque aportando creatividad y viveza a cada sesión de masaje californiano.
Según Brita Ostrom, una reconocida masajista californiana, a través de estos sencillos puntos, puedes dar el toque Esalen a tus propias sesiones de masaje:
- Empieces con la nada. Al comienzo de la sesión, encuentra ese punto de atención quieto, tranquilo y claro de la meditación. Si tienes dudas, sepa más aquí: 4 etapas esenciales antes de empezar un buen masaje relajante.
- Solo di hola. Usa el tiempo de introducción para construir un sentido de facilidad, un vinculo personal entre la persona y tú.
- Reduce la velocidad. Comience tu sesión con un toque de conexión suave y concluye cada segmento con trazos de integración. Agregue pausas en todo. Si es posible, añada 15 minutos de tiempo extra a cada sesión.
- Presta atención: a los nudos musculares, a las constricciones de la respiración y a los suaves suspiros de relajación, que despiertan la conciencia. Deje que los buenos sentimientos cuenten más que el dolor.
- Mantenlo natural. Use plantas, aire fresco, luces suaves y sonidos para crear tu propia biosfera.
- Atrévete a ser tú. Usa tu voz, tu yoga, tu arte, lo que sea que te mantenga inspirado.
Si lo que quieres es profundizar más en esta técnica de Masaje Californiano e incluso hacerte profesional, no pierdas el inicio de nuestras próximas formaciones. ¡Empiezan en octubre!
1 comentario en “¿Qué es el Masaje Californiano? Descubra los orígenes del masaje sensitivo”
Me interesa, masaje californiano. En Barcelona. Duración de los cursos, dirección y precio. Gracias
Los comentarios están cerrados.