El inicio del masaje Esalen, fue en los mismos comienzos del Instituto Esalen en Big sur, California. Cuna del movimiento del potencial humano fundado por Michael Murphy y Dick Price, 1962.
Se convirtió en un punto de encuentro de filósofos, psicólogos, artistas y pensadores religiosos de la época, donde se investigaba otras maneras de sanar a la psiquiatría del momento. Esalen es conocido por la fusión de filosofías occidentales y orientales, así como por la creación y difusión del masaje Esalen.
El masaje como terapia toma fuerza en el 1964, tras dos años desde la apertura, dedicados a conferencias sobre psicología humanista y talleres vivenciales. Se experimentan diferentes terapias corporales y masajes para llegar a ser una herramienta para la exploración, toma de consciencia y sanación.
Los primeros que aportaron conocimientos de masajes y trabajo corporal fueron: Bernie Gunther con el masaje sueco, focalizaba en los aspectos sensitivos, fundó la autoconsciencia a través de la sensación que viene de dentro. El terapeuta se unía al cliente y escuchaba su intuición, de sistema nervioso a sistema nervioso.
Gia Fu Feng daba clases el shiatsu y tai chi chuan, enfatizando en la fuerza de la energía del Chi, aportando el flow particular de su trabajo. Micheelen Kymli, era Quiropractico, además de tener un don especial con las personas.
Storm Accioli, quien aportó el sentido de ritual al masaje, introduciendo velas, incienso y aromaterapia. Molly Day Shakman se unió a Storm Accioli e hicieron el primer taller de Meditation and Massage en 1968.
El masaje se había convertido en una interacción no verbal, intuitivo y siguiendo al fluir de la energía.
Roberta Delong, 1970. Su trabajo estaba enfocado en interpretar las sensaciones que venían desde el cuerpo del cliente y ayudarlos de una manera no verbal, a través de la respiración y con la presencia de las manos sobre el cuerpo. La culminación de sus experiencias, las publicó en su libro Psychic Massage. Más tarde volvería a Esalen con lo que ella llamó Massage Therapy. El libro de Delong comenzaba con esta frase:”Para poder tocar a alguien primero debes de saber tocarte a ti mismo, cierra los ojos y siente lo que hay dentro de ti…”
Peggy Horan, influenciada por el trabajo de Delong, enseñaba el masaje en total silencio, de manos que limpian con movimientos que recordaban al Tai Chi Flow y trabajando más en contracturas y nudos musculares. Deborah Medow, mezcló el masaje con el yoga y los tambores al atardecer. Conectando con el cuerpo, la energía y el espíritu.
Los terapeutas recibieron las 10 sesiones de Rolfing, que Ida Rolf había diseñado para su trabajo. Los integrantes se interesaron por el trabajo de tejido profundo y anatomía. En los talleres seguían teniendo la esencia meditativa pero se introdujeron las descripciones anatómicas y la fisiología de la respiración, se desarrolló lo que sería hoy el tejido profundo.
El doctor Milton Trager, (ex boxeador) trajo el concepto de “liberación del cuerpo a través del movimiento”, lo que se conoce como hamacados armónicos. A través de movimientos rítmicos se libera la mente y a sus condicionamientos de inmovilidad, soltándose los patrones rígidos musculares. Se llegó al concepto de dolor-enfermedad-angustia causada por bloqueos en el cuerpo energético, por esto Dean Marson mezclo la terapia de Trager con el Chackra Balancing.
También, Moshe Feldenkrais empezó a desarrollar su método de corrección postural en Esalen. Introdujo su técnica más nivel neurológico y motor, que al hacer o imaginar un movimiento se activaba la misma parte del cerebro. Con este descubrimiento se aumentaba la consciencia y ayudaba a personas con problemas de inmovilidad.
Estos son los nombres más importantes de los que aportaron sus conocimientos y experiencias. Por Esalen pasaron personas como Fritz Pearls, padre de la terapia gestáltica, “ el despertar nos lleva a ser coherentes entre lo que pienso-siento-hago pudiendo así desarrollar la aceptación de nosotros mismos”.
Desde entonces, han habido muchas más aportaciones como las de Emily Conrad d’Aud y Susan Harper creadoras del Continiuum y Gabrielle Roth con la Danza de los Cinco Ritmos.
Ahora muchos de ellos han innovado y refinado el trabajo corporal, siendo una forma no invasiva de trabajo corporal que invita a la persona a desconectar y tomar consciencia de su cuerpo.
4 comentarios en “La historia del Masaje Esalen”
el masaje de ustedes me fascina deseo aprender todas las tecniccas . megustaria tener informacion
. para mi ustedes son los mejores felicitaciones
Muchas gracias por tu comentario.
Te hemos enviado un mail.
Abrazo!
Hola, soy una chica de México.. quisiera aprender un poco de este masaje, aunque sea uno básico. Tienen un texto para que pueda leerlo y aplicarlo??? Le agradeceré infinitamente, (de corazón) saludos desde Chiapas.
Tienes toda la informacion en nuestra web. Si quieres saber algo mas envianos un correo! Gracias!!
Los comentarios están cerrados.