fbpx

Entrevista a Ingrid May y Silvia Guersenzvaig

¿Qué encontrarás en este artículo?

Con el fin a de acercaos más el Masaje Esalen®, hemos hecho una entrevista a Ingrid May, que ha vivido en el Instituto Esalen 18 años y Silvia Guersenzvaig, quien actualmente reside allí; ellas nos contarán su experiencia personal en éste maravilloso paraíso, cuna de la terapia gestáltica y de tantas otras herramientas de sanación. Ahora nos traen por 2ª vez el espíritu de éste lugar a través dela Certificación Internacional de Masaje Esalen.

P: Hace unos meses escribimosun artículo sobre la historia de los principios de Esalen y los inicios del masaje. Así, que me gustaría saber cómo fueron vuestros comienzos con el Instituto Esalen, ¿cómo llegasteis?

Silvia G: En 1981 estaba yo viviendo en Buenos Aires, trabajando como astrologa y sintiéndome muy abrumada, con una gran depresión del sentido de mi vida , cuando por gracia divina aparecieron los catálogos de Esalen , y apenas comencé a leerlos mi corazón dio un salto de felicidad y supe cual era mi próximo destino.

Llegue en Marzo del 1982. Recuerdo que cuando iba llegando y viendo la costa paradisiaca del pacifico y esas montañas que atestiguan la fuerza natural de ese entorno supe que había llegado a mi hogar, y que me iba a quedar allí por mucho tiempo.  Con respecto al masaje Esalen, luego de hacer el programa de workscholar, me sumergí en el primer curso de formación que se dio en Esalen, de 3 meses de duración en Marzo del 83 que dictaron Brita Ostrom, Peggy Horan, Vicky Top y Deborah Medow. Luego de ese curso me invitaron a formar parte delgrupo de masaje.

A partir de ese momento comenzó mi relación con Esalen, primero como masajista/staff  y luego como educadora. Actualmente sigo trabajando en Esalen como masajista, astrologa y  kinesióloga energética.

Ingrid M.: Mi llegada estuvo ligada a algo muy mágico que me sucedió, en 1981, tuve dos sueños iguales, en el cual tenia que ir a un lugar donde las montañas se encuentran con el mar (con imágenes muy fuertes), para continuar y ampliar mi desarrollo espiritual. (Yo estuve dos veces en el Ashram de Osho en Pune(India), explorando mi crecimiento personal y aprendiendo técnicas alternativas en el mundo del trabajo corporal y meditativo); me parecía muy extraño que tuviese que ir a los Estados Unidos a continuar con mi camino. Pero sentí que no tenía otra opción, así que hice mi mochila y deje mi trabajo de 5 años como Kinesióloga en una escuela para chicos discapacitados.

Cuando llegue a California, no tenia ni idea donde se encontraba el lugar de mis sueños (nunca antes había escuchado de Esalen). Un día después de dos meses ahí,  haciendo autostop por la costa de Big Sur, encontré el lugar de mis sueños.  Ahí me quede en un pueblito en Big Sur. Muy pronto me empezaron a comentar de Esalen y sus mágicas aguas termales, empecé a ir con amigos por las noches, lleno de estrellas y una belleza increíble en general. Decidí hacer una formación en Masaje Esalen (con Brita Ostrom y Peggy Horan) allá y poco después empecé a trabajar en el equipo de Masajes del Instituto Esalen. Este trabajo para mi fue como un sueño, trabajando al lado del mar, escuchando las olas y los canciones de los arroyos y los susurros del viento en los Sequoias. Con el tiempo empecé a dar cursos, primero fines de semana, después de 5 días y en 1990 mi primera formación de 28 días.

P: Que os hizo conectar personalmente con el masaje?

Silvia G: El masaje llego a mi vida como un instrumento de curación personal.  Con mi estado de alienación yo no podía distinguir entre pensamiento y sentimiento, eso me confundía muchísimo. Cuando comencé mi trayectoria con el masaje en Esalen, sentí que empezaba a poder discriminar mi sentir, mi experiencia en vez de racionalizarla todo el tiempo.  Entonces me di cuenta que el masaje era fundamental en mi vida y empecé a formarme en muchas técnicas que se ofrecían acá. Trager o hamacados, polaridad, cráneo- sacral, deep tissue, Rei-ki,  chakras.

El cuerpo  fue transformándose en un estudio de experimentación, un camino sin fin que además de seguir despertando mi curiosidad fue paulatinamente transformando mi filosofía de vida. El cuerpo como templo divino un instrumento complejo y maravilloso.

Ingrid M.: Desde muy joven, siempre quería hacer algo con el cuerpo. Fui deportista en el equipo Alemán de Natación, fue muy natural elegir una profesión que me diese  esta posibilidad, elegí la carrera de Kinesióloga/Terapeuta Physica. En los estudios de esta carrera se incluían clases de masaje, algo con lo que yo disfrutaba mucho tocando a la gente. Sigue siendo mi pasión el tocar desde un tacto amoroso y consciente. Mientras estuve trabajando en Esalen con todas las oportunidades de estudiar con los distintos pioneros en el campo Somático. Me sentía como “una niña en una tienda de caramelos.” Esta exploración continua, porque siento que el cuerpo es el misterio más grande y siempre se revelan nuevos descubrimientos. Trabaje con miles de personas en la camillas y cada sesión es distinta. Muchos los recuerdo, como una memoria en mis manos o, incluso,  en el corazón. 

P: Este trabajo está llegando ahora a España, ¿cómo lo describiríais a las personas que están descubriendo este masaje?

Silvia G: El masaje Esalen es una orquestación de placer, sensualidad, calidez y contención. El que lo ofrece debe de estar receptivamente dando y el que lo recibe debe de estar activamente recibiendo. El yin y el yang en sintonía perfecta.

Puedo describir al masaje Esalen como el arte de la presencia continua. En esa presencia se van tejiendo los distintos movimientos desde los mas amplios de la musculatura exterior a los más delicados de la musculatura profunda, todo en un fluir que sintoniza con la respiración, el movimiento de las manos, y la mecánica corporal y postura creando el ámbito donde la persona puede aflojar sus tensiones y simplemente sentirse libre. Todo acontece como parte de la sesión. Por eso es un arte.

Ingrid M.: Me alegro mucho que este trabajo  este llegando ahora a España. Ahora más que nunca, tenemos que recordar como es, ser tocado con amor y dejar que los traumas y memorias celulares acumuladas en nuestras vidas se transforman en energía vital, compasión y amor. Hace 16 años que tengo una escuela de este trabajo en Argentina, y no solamente las personas que se forman con nosotros encuentran trabajo digno además de amarlo, pero también pueden ver las transformaciones en su vida diaria. La forma como se relacionan con lo demás, en el auto cuidado, en el respeto por uno mismo, los otros y la Madre Tierra. Descubren sus dones individuales y lo llevan al trabajo, porque más que una técnica el Masaje Esalen es UN ARTE VIVO.

P: Cuando se habla del Masaje Esalen, siempre se dice que la diferencia esta en el enfoque, ¿cuál es este enfoque?

Silvia G:    El enfoque es holístico. Es decir, apuntamos a crear el entorno necesario para que la persona se sienta cómoda, segura y confiada, partimos de esa base para que el proceso de relajación abra el espacio curativo, donde la inteligencia celular despliegue la sutileza de respuestas que apunten a la integración y armonía del Ser. Se trata de ir permitiendo que la personalidad descanse en cada relajación muscular  y  el Ser se haga presente más acá y más allá de su forma. Ese momento es el que facilita la curación y el retorno al equilibrio psico-físico- energético.

Ingrid M: Este Enfoque es una presencia que se da cuando dejamos que la mente descansa en el corazón y ponemos nuestro corazón en nuestras manos. Así, el Masaje se convierte en una meditación.

P: Diríais que ayuda a fomentar un sentido de bienestar y conexión con uno mismo?

Ingrid M.: Uno de las características, mas allá de la presencia y la calidad de contacto, que tienen una importancia enorme, usamos los movimientos largos. Estos movimientos tienen una importante acción sobre el sistema nervioso, ya que ayudan a calmarlo y generan una sensación de tridimensionalidad en el cuerpo. Estos movimientos generan un ritmo fluido, una ola envolvente en la cual el paciente/cliente tiene la posibilidad de reposar su mente y entra en una profunda calma, que permita percibir su cuerpo en su estado natural.

Silvia G: Absolutamente, y además nos permite sentirnos   completos y al mismo tiempo expandidos, libres y en un estado de profundo descanso, relajación y entrega…

P: En el 2013, impartiréis la Certificación Internacional en Esalen Massage por segunda vez en España. Me gustaría que explicarais a aquellas personas que están pensando hacerla, en que consiste y qué diferencias existen con otras formaciones en masaje?

Silvia G: Lo más interesante del Masaje Esalen es que puede incluir otras modalidades de trabajo. Mi opinión es que el masaje Esalen le permite al masajista disfrutar durante la sesión, a diferencia de otras modalidades, este trabajo es esencialmente nutritivo para ambos, cliente y terapeuta. Si bien existen diferentes movimientos de estiramiento, flexión, torsión, elongación y mas  todo esto sucede de manera fluida y  eludiendo cualquier exigencia. Tal vez diría que lo más importante de esta formación es  que apunta   a desarrollar el estado de Presencia que se expresa a través de las manos en contacto, en conexión y en movimiento que es la esencia del masaje Esalen. La serenidad, la fluidez, la presencia, la apertura y conexión que establecemos tanto hacia nosotros mismos como hacia nuestros clientes. Ahora  en lo práctico la diferencia que existe es  específicamente la practica de los pases largos, cruzados, movimientos articulares y otros detalles que hacen del Masaje Esalen una técnica sin igual.

Ingrid M.: El masaje Esalen es una técnica que abarca varios frentes, y así generara un tratamiento verdaderamente holístico, tomando a la persona como un todo, tanto desde el cuerpo como desde la mente, la emoción, la personalidad y el Espíritu (el Misterio). Desde la técnica aprenderemos a trabajar con distintas formas de trabajo: Presiones, estiramientos, amasados, manipulaciones articulares pasivas, hamacados rítmicos y sutiles, sostenes de integración, y balanceos sacro-craneales.

P: Podéis añadir un comentario que inspire a los que desean  formarse en el masaje Esalen…  

Ingrid M.: Es difícil hablar por los demás, porque cada persona tiene que encontrar su propio camino en la vida, pero si puedo compartir que para mi este trabajo que estoy haciendo desde 40 años (30 años el Masaje Esalen) nunca me deja de sorprender: la riqueza, la felicidad, el silencio, el amor, la compasión que puedo experimentar dando una sesión o enseñando este maravilloso trabajo…

Silvia G: Reconociendo que la técnica es una combinación de elementos energéticos, posturales e intencionales. Puedo describir al masaje Esalen de una manera mas bien poética: Diría que es como emprender un camino que nos conduce en cada curva a una nueva profundidad de Ser, donde vamos descubriendo en un proceso misterioso que el lugar al cual vamos llegando es en nuestro tiempo y en cada instancia, tan curativo para nosotros como para todos aquellos a los que tocamos…

Llegue en Marzo del 1982. Recuerdo que cuando iba llegando y viendo la costa paradisiaca del pacifico y esas montañas que atestiguan la fuerza natural de ese entorno supe que había llegado a mi hogar, y que me iba a quedar allí por mucho tiempo.  Con respecto al masaje Esalen, luego de hacer el programa de workscholar, me sumergí en el primer curso de formación que se dio en Esalen, de 3 meses de duración en Marzo del 83 que dictaron Brita Ostrom, Peggy Horan, Vicky Top y Deborah Medow. Luego de ese curso me invitaron a formar parte delgrupo de masaje.

A partir de ese momento comenzó mi relación con Esalen, primero como masajista/staff  y luego como educadora. Actualmente sigo trabajando en Esalen como masajista, astrologa y  kinesióloga energética.

Ingrid M.: Mi llegada estuvo ligada a algo muy mágico que me sucedió, en 1981, tuve dos sueños iguales, en el cual tenia que ir a un lugar donde las montañas se encuentran con el mar (con imágenes muy fuertes), para continuar y ampliar mi desarrollo espiritual. (Yo estuve dos veces en el Ashram de Osho en Pune(India), explorando mi crecimiento personal y aprendiendo técnicas alternativas en el mundo del trabajo corporal y meditativo); me parecía muy extraño que tuviese que ir a los Estados Unidos a continuar con mi camino. Pero sentí que no tenía otra opción, así que hice mi mochila y deje mi trabajo de 5 años como Kinesióloga en una escuela para chicos discapacitados.

Cuando llegue a California, no tenia ni idea donde se encontraba el lugar de mis sueños (nunca antes había escuchado de Esalen). Un día después de dos meses ahí,  haciendo autostop por la costa de Big Sur, encontré el lugar de mis sueños.  Ahí me quede en un pueblito en Big Sur. Muy pronto me empezaron a comentar de Esalen y sus mágicas aguas termales, empecé a ir con amigos por las noches, lleno de estrellas y una belleza increíble en general. Decidí hacer una formación en Masaje Esalen (con Brita Ostrom y Peggy Horan) allá y poco después empecé a trabajar en el equipo de Masajes del Instituto Esalen. Este trabajo para mi fue como un sueño, trabajando al lado del mar, escuchando las olas y los canciones de los arroyos y los susurros del viento en los Sequoias. Con el tiempo empecé a dar cursos, primero fines de semana, después de 5 días y en 1990 mi primera formación de 28 días.

P: Que os hizo conectar personalmente con el masaje?

Silvia G: El masaje llego a mi vida como un instrumento de curación personal.  Con mi estado de alienación yo no podía distinguir entre pensamiento y sentimiento, eso me confundía muchísimo. Cuando comencé mi trayectoria con el masaje en Esalen, sentí que empezaba a poder discriminar mi sentir, mi experiencia en vez de racionalizarla todo el tiempo.  Entonces me di cuenta que el masaje era fundamental en mi vida y empecé a formarme en muchas técnicas que se ofrecían acá. Trager o hamacados, polaridad, cráneo- sacral, deep tissue, Rei-ki,  chakras.

El cuerpo  fue transformándose en un estudio de experimentación, un camino sin fin que además de seguir despertando mi curiosidad fue paulatinamente transformando mi filosofía de vida. El cuerpo como templo divino un instrumento complejo y maravilloso.

Ingrid M.: Desde muy joven, siempre quería hacer algo con el cuerpo. Fui deportista en el equipo Alemán de Natación, fue muy natural elegir una profesión que me diese  esta posibilidad, elegí la carrera de Kinesióloga/Terapeuta Physica. En los estudios de esta carrera se incluían clases de masaje, algo con lo que yo disfrutaba mucho tocando a la gente.  Sigue siendo mi pasión el tocar desde un tacto amoroso y consciente. Mientras estuve trabajando en Esalen con todas las oportunidades de estudiar con los distintos pioneros en el campo Somático. Me sentía como “una niña en una tienda de caramelos.” Esta exploración continua, porque siento que el cuerpo es el misterio más grande y siempre se revelan nuevos descubrimientos. Trabaje con miles de personas en la camillas y cada sesión es distinta. Muchos los recuerdo, como una memoria en mis manos o, incluso,  en el corazón. 

P: Este trabajo está llegando ahora a España, ¿cómo lo describiríais a las personas que están descubriendo este masaje?

Silvia G: El masaje Esalen es una orquestación de placer, sensualidad, calidez y contención. El que lo ofrece debe de estar receptivamente dando y el que lo recibe debe de estar activamente recibiendo. El yin y el yang en sintonía perfecta.

Puedo describir al masaje Esalen como el arte de la presencia continua. En esa presencia se van tejiendo los distintos movimientos desde los mas amplios de la musculatura exterior a los más delicados de la musculatura profunda, todo en un fluir que sintoniza con la respiración, el movimiento de las manos, y la mecánica corporal y postura creando el ámbito donde la persona puede aflojar sus tensiones y simplemente sentirse libre. Todo acontece como parte de la sesión. Por eso es un arte.

Ingrid M.: Me alegro mucho que este trabajo  este llegando ahora a España. Ahora más que nunca, tenemos que recordar como es, ser tocado con amor y dejar que los traumas y memorias celulares acumuladas en nuestras vidas se transforman en energía vital, compasión y amor. Hace 16 años que tengo una escuela de este trabajo en Argentina, y no solamente las personas que se forman con nosotros encuentran trabajo digno además de amarlo, pero también pueden ver las transformaciones en su vida diaria. La forma como se relacionan con lo demás, en el auto cuidado, en el respeto por uno mismo, los otros y la Madre Tierra. Descubren sus dones individuales y lo llevan al trabajo, porque más que una técnica el Masaje Esalen es UN ARTE VIVO.

P: Cuando se habla del Masaje Esalen, siempre se dice que la diferencia esta en el enfoque, ¿cuál es este enfoque?

Silvia G:    El enfoque es holístico. Es decir, apuntamos a crear el entorno necesario para que la persona se sienta cómoda, segura y confiada, partimos de esa base para que el proceso de relajación abra el espacio curativo, donde la inteligencia celular despliegue la sutileza de respuestas que apunten a la integración y armonía del Ser. Se trata de ir permitiendo que la personalidad descanse en cada relajación muscular  y  el Ser se haga presente más acá y más allá de su forma. Ese momento es el que facilita la curación y el retorno al equilibrio psico-físico- energético.

Ingrid M: Este Enfoque es una presencia que se da cuando dejamos que la mente descansa en el corazón y ponemos nuestro corazón en nuestras manos. Así, el Masaje se convierte en una meditación.

P: Diríais que ayuda a fomentar un sentido de bienestar y conexión con uno mismo?

Ingrid M.: Uno de las características, mas allá de la presencia y la calidad de contacto, que tienen una importancia enorme, usamos los movimientos largos. Estos movimientos tienen una importante acción sobre el sistema nervioso, ya que ayudan a calmarlo y generan una sensación de tridimensionalidad en el cuerpo. Estos movimientos generan un ritmo fluido, una ola envolvente en la cual el paciente/cliente tiene la posibilidad de reposar su mente y entra en una profunda calma, que permita percibir su cuerpo en su estado natural.

Silvia G: Absolutamente, y además nos permite sentirnos   completos y al mismo tiempo expandidos, libres y en un estado de profundo descanso, relajación y entrega…

P: En el 2013, impartiréis la Certificación Internacional en Esalen Massage por segunda vez en España. Me gustaría que explicarais a aquellas personas que están pensando hacerla, en que consiste y qué diferencias existen con otras formaciones en masaje?

Silvia G: Lo más interesante del Masaje Esalen es que puede incluir otras modalidades de trabajo. Mi opinión es que el masaje Esalen le permite al masajista disfrutar durante la sesión, a diferencia de otras modalidades, este trabajo es esencialmente nutritivo para ambos, cliente y terapeuta. Si bien existen diferentes movimientos de estiramiento, flexión, torsión, elongación y mas  todo esto sucede de manera fluida y  eludiendo cualquier exigencia. Tal vez diría que lo más importante de esta formación es  que apunta   a desarrollar el estado de Presencia que se expresa a través de las manos en contacto, en conexión y en movimiento que es la esencia del masaje Esalen. La serenidad, la fluidez, la presencia, la apertura y conexión que establecemos tanto hacia nosotros mismos como hacia nuestros clientes. Ahora  en lo práctico la diferencia que existe es  específicamente la practica de los pases largos, cruzados, movimientos articulares y otros detalles que hacen del Masaje Esalen una técnica sin igual.

Ingrid M.: El masaje Esalen es una técnica que abarca varios frentes, y así generara un tratamiento verdaderamente holístico, tomando a la persona como un todo, tanto desde el cuerpo como desde la mente, la emoción, la personalidad y el Espíritu (el Misterio). Desde la técnica aprenderemos a trabajar con distintas formas de trabajo: Presiones, estiramientos, amasados, manipulaciones articulares pasivas, hamacados rítmicos y sutiles, sostenes de integración, y balanceos sacro-craneales.

P: Podéis añadir un comentario que inspire a los que desean  formarse en el masaje Esalen…  

Ingrid M.: Es difícil hablar por los demás, porque cada persona tiene que encontrar su propio camino en la vida, pero si puedo compartir que para mi este trabajo que estoy haciendo desde 40 años (30 años el Masaje Esalen) nunca me deja de sorprender: la riqueza, la felicidad, el silencio, el amor, la compasión que puedo experimentar dando una sesión o enseñando este maravilloso trabajo…

Silvia G: Reconociendo que la técnica es una combinación de elementos energéticos, posturales e intencionales. Puedo describir al masaje Esalen de una manera mas bien poética: Diría que es como emprender un camino que nos conduce en cada curva a una nueva profundidad de Ser, donde vamos descubriendo en un proceso misterioso que el lugar al cual vamos llegando es en nuestro tiempo y en cada instancia, tan curativo para nosotros como para todos aquellos a los que tocamos…

Comparte este artículo:

Facebook
WhatsApp
Twitter
Telegram
LinkedIn

2 comentarios en “Entrevista a Ingrid May y Silvia Guersenzvaig”

  1. Me quedo con esta frase de la entrevista:
    “…ser tocado con amor y dejar que los traumas y memorias celulares acumuladas en nuestras vidas se transforman en energía vital, compasión y amor.” Maravillosa.
    Gracias Ingrid y Silvia por vuestra enseñanza y vuestra calidad humana.

  2. La verdad que me emociono, solo con leer vuestras respuestas, siempre ocuparais un lugar en mi Corazón, cuando doy un Masaje os tengo muy presente……………..

    Animo a la gente que no haya hecho la Certificación que la haga, es una experiencia inolvidable, de AMOR, COMPARTIR, CONOCER, APRENDER………………..

    Nos vemos

    Lourdes

Los comentarios están cerrados.